Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

¿Realmente la música nos define?

Imagen
Por: Danna Valentina Motato, 11B La mayoría de las personas obtienen primeras impresiones, basándose en gustos, olores, comportamientos, etc. Entre estos gustos, uno de los más importantes es el género musical; para muchas personas un género musical nos define como seres humanos y define nuestra personalidad. Hay muchos géneros musicales, pero todos con algo en común y es que sea el género que sea, nos transmite una sensación de gusto y placer al escuchar algo que realmente sea de nuestro agrado.  Según las investigaciones que la Universidad Jaume I de Castellón publicó en 2013, la Dopamina juega un papel importante en este proceso, ya que este compuesto químico es el encargado de liberar estas emociones en momentos en los que sentimos más placer, como por ejemplo, cuando escuchamos nuestra canción favorita. Además, hay una relación extensa entre la música y nuestros estados de ánimo: Usualmente j7cuando estamos tristes, escuchamos canciones tristes; si estamos enamorados,...

Gobierno escolar, un paso hacia la democracia

Imagen
Por: Juan José Medina, 11B Era la mañana del 28 de febrero de este año y en la Amina Melendro ya todo estaba dispuesto para un gran día, la tarea para los estudiantes de décimo y once sería dispendiosa, y la jornada muy larga. En el patio central, reunidas más de 600 personas, entre estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, quienes escuchaban atentamente los himnos protocolarios dispuestos para la izada de bandera, que eran interpretados por el grupo de cámara del maestro Néstor Fernández y que hacían entonar a una sola voz a toda la gente allí aglomerada. La maestra Claudia García, jefe del Área de Ciencias Sociales, encargada del micrófono central y de que todo fluyera naturalmente, daba las instrucciones para lo que serían las elecciones de los delegados al gobierno escolar, aquellos estudiantes que nos representarán y que velarán por que nuestros derechos sean cumplidos y asimismo, que nosotros cumplamos nuestros deberes, de acuerdo con el Manual de  Convivenc...

Por qué ir a los conciertos

Imagen
Por: Juan Felipe Zuluaga. 11A La Institución y otras entidades de la ciudad, a lo largo de su historia han realizado varios conciertos que muchas veces se efectúan el mismo día; a pesar de esto, algunas personas no se deciden si ir a un concierto o no, por lo tanto, surge esa pregunta , ¿Por que debería ir a ese concierto?, Por eso, en este artículo se explicará porque ir a los conciertos. Kate Nateras explica que en la Facultad de Psicología de la Universidad de Deakin, en Australia, realizó estudio, "fiscalizado por el Comité de Ética en Investigaciones Humanas, que revela que las personas que asisten a conciertos y festivales son más alegres y felices. Considerando que la música ha sido esencial para todas las civilizaciones y procesos sociales en la historia, los científicos estudiaron a mil personas. Los encuestados que declararon ir seguido a experiencias musicales registraron mayores niveles de satisfacción en su vida, en comparación con los que van muy poco o nunca...

Otro día de almuerzo en un comedor ruidoso

Por: Julián Valencia, 11A Es un día más de colegio, le agradezco a Dios por permitirme estudiar en el Conservatorio de Ibagué, cuyo objetivo es formar jóvenes músicos con valores y perseverancia. Como yo, cientos de estudiantes están orgullosos de pertenecer a este plantel educativo y desean tener las instalaciones adecuadas para su formación.  El inicio de la mañana es emocionante, me levanto a las 5:00 a.m., desayuno a las 5:30 a.m. y salgo de mi casa a las 6:00 a.m., llego al colegio y luego empiezan las clases y el compartir con mis compañeros y maestros. Disfruto cada espacio y doy mi mayor esfuerzo por atender a cada nuevo conocimiento que brindan mis maestros.  Siendo las 11:45 am, me siento un poco exhausto, la mañana se ha ido, y ya casi es tiempo de ir al comedor a almorzar, solo espero se termine la clase en la que estoy en el momento, el hambre es impresionante, pues desayuno temprano y ya no me puedo concentrar, no hallo la hora de sentarme y recargarme con...

Si tu cambias, todo cambia.

Imagen
Por: María Paula Trujillo, 11B Mi motivación por estudiar en el conservatorio empezó hace 9 años, cuando tuve la oportunidad de visitar el san Jorge por una reunión, a pesar de ya estar cursando la primaria en esta institución en su sede el Carmen, ese día, Sali enamorada del san Jorge y lo que cautivo mi atención fue un árbol gigante que en ese momento con su sombra cubría los niños que estaban interpretando melodías junto con el canto de las aves además, el silencio y el aire puro que podía respirar con total libertad, el clima frío junto con la neblina descender de las montañas, vi como el sol salía y dibujaba un hermoso contraste en el cielo. Durante todos estos años en la institución he podido experimentar una y otra vez cada una de las sensaciones de ese día, pero de una forma más inconsciente en la cual van mermando y se van haciendo más insignificantes, ya que cada día desde hace algún tiempo es muy común ver como los niños y niñas de la institución utilizan el desc...

La labor de servir

Imagen
Por: Sara Helena Cruz, 11A Las personas que atienden en la cafetería y restaurante no son sólo empleados, forman parte de la familia Aminense. Cada mañana Diana y su prima Viviana y muchas veces también sus hijos, se levantan desde muy temprano y llegan al colegio a organizan las mesas y preparan café, para poder abrir la cafetería a las 7:00 a.m.; Ellos se esmeran cada día por atender de la mejor forma a los maestros, estudiantes y padres de familia. Durante toda la jornada, se esfuerzan por mantener alimentos bien preparados y saludables para que nosotros estemos felices en este espacio. Su trabajo no termina el viernes a las 2:15 pm como es el horario que tenemos los estudiantes y maestros; los estudiantes que hacen servicio social o se quedan practicando instrumento después de la jornada escolar, se han podido dar cuenta que estas personas se van a las 4 p.m. o 5 p.m. lavando y dejando todo limpio, para la siguiente jornada. Además, el domingo van a mercar productos f...

Los jóvenes colombianos, intérpretes de nuestro folclor

Imagen
Por: Laura Camila Montaña, 11B  El 10 de Marzo del 2019, los estudiantes de grado décimo y once, estábamos en clase de banda, con el maestro Edgar Chaparro, era un ensayo cómo todos, de repente el maestro pidió silencio para dar una información, nos contó que la banda iba a participar en el  "Festival de la música colombiana". En ese momento no sabía de que se trataba este evento. En el transcurso de la semana  tuvimos varios ensayos, con los estudiantes que él había seleccionado, y nos dió la información de la programación que era del 21 al 23 de marzo. Llegó el tan esperado día, en el que nos íbamos a presentar en el Poblado. Llegamos al lugar a las 5:00 p.m e hicimos la presentación a las 7:00 p.m. Mientras llegaba la hora de tocar vimos cómo un par de cámaras se acercaron a nosotros, después de unos minutos empezaron a grabar y a entrevistar a unos compañeros, en ese momento nos dimos cuenta que era RCN. Llegó la hora de tocar y cada de uno de nosotros disfru...

Por qué nos gusta la música

Imagen
Por: Santiago Rodríguez La música ha acompañado al hombre a lo largo de la historia, llegando a ser venerada por muchas culturas. Pero ¿Por qué nos gusta tanto? Ciertos estudios nos demuestran el secreto detrás de dicha atracción.  Por ejemplo, un estudio realizado por la investigadora Valorie Salimpoor del instituto neurológico de Montreal, nos demuestra cómo al escuchar una canción nuestro cerebro produce gran actividad neurológica, mediante un monitoreo a través de una resonancia magnética, en el cual se ve cómo el núcleo accumbens (un grupo de neuronas del encéfalo) libera neurotransmisores químicos que provocan sentimientos positivos, actuando también para establecer si nos gusta o no una pieza musical.  Siguiendo el monitoreo, se sugiere que el núcleo accumbens, depende también de ciertos factores como las señales procedentes de áreas específicas de la corteza auditiva, que se encargan de integrar estímulos sonoros y de transmitirlos a las zonas de recom...

El cuidado adecuado de los instrumentos

Imagen
Por Julián Eduardo Lozano, 11B Según EcuRed, la luthería es un arte que consiste en la construcción de instrumentos musicales, principalmente en la edad media, al artesano que construía instrumentos musicales se le conocía como hacedor de instrumentos y se enfocaba en los instrumentos de cuerda o cuerda frotada, con cajas de resonancia y mástil, y con el pasar el tiempo, al artesano se le comenzó a denominar como luthier o lutier, y no solo se encargaba de hacer instrumentos, sino también de repararlos e incluso venderlos. Conocí este bello arte gracias al maestro Ernesto García, pues en mi primera clase de instrumento, el saxofón, al entrar al salón del maestro vi un cuadro con un saxofón desarmado y todas sus partes, yo le pregunto por qué tenía ese cuadro ahí y él me dijo que tiene un taller de instrumentos, y en ese momento quise saber qué es un taller de instrumentos, él me explicó que él es un lutier, tampoco tenía idea de que era eso, me comento al respecto, que el ta...

Más variedad musical en la Amina Melendro

Imagen
Por: Juan Felipe Callejas Los estudiantes de la Amina Melendro, desde muy pequeños recibimos una educación con énfasis en música. Nuestra Institución busca formar artistas y ciudadanos capaces de convivir en una sociedad. Se recibe educación mediante la música clásica y en algunos casos, se desarolla la enseñanza de géneros musicales cómo el jazz, y en algunos pocos casos merengue  o música folclorica colombiana, que podrían hacer las clases más variadas y generar en el estudiante el interés de aprender distintos géneros musicales al que acostumbran para  poder desenvolverse en áreas de la música clásica y moderna. Se pueden implementar clases de jazz  para desarrollar la capacidad de improvisación, de igual forma, se puede experimentar una nueva clase de armonia y una forma distinta de hacer música. Por su parte, el merengue es una opción musical para los estudiantes que quieran  participar en una orquesta tropical. Por lo que es importante dar a conocer...

¿Cómo recibimos banda y orquesta?

Imagen
Por: Samuel Gustavo Mora, 11A En el año 2019, el día que llegaron las sillas blancas y atriles a nuestro colegio, para muchos estudiantes y para mí fue inesperado porque estábamos acostumbrados a no tener la comodidad para interpretar nuestro instrumento correctamente o en la forma ideal para estudiar. Los ensayos y el estudio fueron mucho mejores para todos porque había una silla blanca y un atril para cada uno. Pero, este año los ensayos de banda han sido totalmente diferentes, ya que empezamos casi media hora después de la estipulada porque la mayoría de estudiantes que no alcanzamos a coger silla o atril, tenemos que buscar atril y una silla blanca para estar en unas mejores condiciones para recibir el ensayo y muchas veces tenemos que colocar las partituras encima de otras sillas blancas o encima de los forros de los instrumentos para ver bien y no adquirir posturas inadecuadas para tocar nuestro instrumento.  Además de empezar la clase tarde, también interrumpimos l...

El salón, el reflejo de una falta de conciencia

Imagen
Por: Alejandra Díaz El entorno en el que los estudiantes del Conservatorio convivimos, es uno de los factores más importantes para el desarrollo educativo. El aseo es uno de los temas esenciales que se aprende en casa y se ejerce en el aula de clase. Los estudiantes no somos conscientes de la cantidad de desechos que producimos, los cuales al pasar los días generan malos olores; la actitud de muchos es dejar que otros los recojan o que el maestro lo solicite, no hay iniciativa propia para convivir en un ambiente sano. Hace falta sentido de pertenencia por la Institución, pues a pesar de que han propuesto campañas de limpieza no hay un verdadero cambio; si no cuentan con los implementos necesarios como lo son una escoba, un recogedor, un trapero y un bote grande de basura, los estudiantes en sus aulas no se motivan, dejan todo como está; por tanto, cada uno debe reflexionar sobre su actitud frente a este problema y buscar una solución grupal, donde se dejen de lado las d...

El restaurante escolar ¿un beneficio o un desperdicio?

Imagen
Por: Gabriela Betancourt, 11A El restaurante escolar es un espacio que habitualmente los estudiantes del Conservatorio utilizamos para consumir los alimentos que nos brinda el Estado. Estos son traídos de otro lugar, ya que nuestro colegio no cuenta con un espacio para hacer los almuerzos ni el lugar adecuado para consumirlos. Considero que nuestro restaurante es un lugar sin capacidad para la cantidad de estudiantes que tiene el colegio, además de no contar con los suficientes implementos que se utilizan a la hora de comer, como lo son: las mesas, las sillas y los cubiertos necesarios para el consumo; en nuestro caso, solo nos brindan cucharas cuando en ocasiones requerimos de un cuchillo o un tenedor; por otra parte, la higiene de los cubiertos no es la adecuada ya que algunos contienen restos de comida porque no son lavados de la mejor forma. Otra de las problemáticas que se genera en el restaurante, es el desorden que se genera a la hora de recibir los almuerzos, pues ...

Idioma universal por excelencia

Imagen
Por: María José Oviedo, 11B El inglés es considerado la lengua con más influencias en la actualidad debido a su amplia cantidad de hablantes, es conocida como el idioma universal y es fundamental en cualquier ámbito de la vida. Como expresa Cecilia Bembibre, “se puede afirmar que el Idioma Inglés está presente en casi todo el mundo y es considerado el principal elemento de comunicación entre culturas muy diversas que comparten pocos o ningún rasgo en común”. En la cotidianidad el valor del inglés como segunda lengua está reflejado en nuestro crecimiento personal y ventaja competitiva en el ámbito profesional, esto facilita el acceso a conocimiento de todo tipo en el marco educativo. En particular, nuestra institución nos forma musicalmente para que hagamos parte de grandes orquestas y así ser reconocidos mundialmente; este idioma, como la lengua predominante del mundo nos ofrece oportunidades en diferentes campos, convirtiéndonos en artistas integrales; sin embargo, no somos tot...

Importancia de la educación sexual

Imagen
Por:  Jahley Fernanda Rozo ,11B ¿Para qué nos sirve la educación sexual?, La educación sexual es un proceso de enseñanza basado en los aspectos físicos, psicológicos y sociales relacionados con el sexo y la sexualidad, su propósito es que los niños y jóvenes obtengan las herramientas necesarias para manejar sus relaciones. Según la Fundación Huésped, “la Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato”.  Ahora, ¿por qué es importante que los jóvenes reciban una buena orientación? Es necesaria una orientación adecuada sobre la sexualidad para que los jóvenes reconozcan y valoren sus cuerpos, los cuiden y sean responsables, sobre todo, aprendan a controlar los impulsos hormonales para lle...

Un nuevo enfoque artístico en la Institución

Imagen
Por: Alejandra Bedoya, 11B El Conservatorio de Ibagué, Institución educativa técnica musical Amina Melendro de Pulecio, se ha destacado por su excelente desempeño musical, demostrando el talento de muchos estudiantes apasionados por su instrumento y por la música. Teniendo en cuenta esta virtud educativa, podría generarse una nueva visión artística en otras áreas que actualmente son de impacto y reconocimiento para niños y jóvenes, como propuesta de valor social y cultural. “El arte es la capacidad para representar sentimientos, emociones y percepciones acerca de las vivencias y la creatividad del hombre”; dicha situación se ve reflejada en la disciplina artística musical que se vive en la institución desde hace ya más de 60 años, gracias a la visión de nuestra fundadora, la Sra. Amina Melendro y de maestros que han decidido enseñar con pasión y amor basados en su vocación. A pesar de ello y teniendo en cuenta que estamos en un mundo cada vez más dinámico, inclusivo y de visión ...

El desarrollo musical también nos guía a otras profesiones

Imagen
Por: Laura Sofía Ramírez, 11B La música como énfasis de la educación proporciona a las personas diferentes beneficios, estos también nos guían hacia diferentes profesiones. En nuestra institución, la música se considera como centro de interés para nuestro constante aprendizaje. Durante muchos años, crecemos en medio de conceptos musicales y adquirimos muchas capacidades, esto influye de manera directa en nuestras vidas y en nuestro desarrollo neurológico, pues genera beneficios para el cerebro a corto y largo plazo, así como en nuestras emociones y habilidades.  Sabemos que existen varios estudios que demuestran que si desde niños se nos enseña música, en cierto rango de tiempo se desarrollarán muchas más áreas de nuestro cerebro con respecto a otros niños que no reciben esta formación, debido a que la música desarrolla capacidades cognitivas en tanto que incrementa la memoria, la capacidad de atención, así como genera una mejora en las capacidades de lectura y escritura. ...

Una gran decisión

Imagen
Por: Miguel Ángel Becerra, 11A El 28 de enero pasado parecía una mañana de jornada estudiantil cotidiana, pero para mí todo se tornó diferente, a eso de las ocho de la mañana entré al salón del maestro Harold Cáceres para ensayar mi instrumento, el oboe, y en ese momento sentí mucha curiosidad al ver a un hombre alto robusto, de piel clara, barba espesa y algo canosa, estaba sentado en una silla blanca plástica, muy concentrado, con una caña, haciendo algo propio de un maestro. Con timidez saludé a mi maestro quién me presento a ese extraño hombre, para mi sorpresa, era el instrumentista Willington Ospina, oboe primero de la Orquesta sinfónica de Medellín,  graduado de nuestra Institución en 1993. En ese momento, el maestro Willington y yo empezamos a conversar. Él me contó anécdotas dulces y amargas de su experiencia como músico, me mostró fotos de todos los famosos con los que ha tocado y también me enseñó algunas técnicas para tocar mejor el instrumento. En esta charla ...

Mi paso por el Conservatorio de Ibagué

Imagen
Por: Daniel Mauricio Neira, 11B He vivido lindas experiencias en mi colegio, El conservatorio de Ibagué, considero que es un muy buen colegio debido a su enseñanza musical y a trayectoria a través de los años. En mi colegio nunca pueden faltar los conciertos, recitales y ensayos en los cuales se siente la paz y la armonía en las obras que interpretamos los estudiantes. Mi periodo académico y musical aquí comenzó en el año 2011, tenía tan solo 7 años e iba a entrar a segundo de primaria, tenía miedo de entrar al colegio, había escuchado que era un colegio que debido a su alta exigencia merecía un esfuerzo mucho mayor al que se hace en otros colegios comunes y corrientes. Como requisito para entrar a la institución debía presentar una audición, la cual me la hizo una maestra llamada Lorena, enseñaba gramática y coros en la sede de Belén, por suerte aprobé el examen y desde ahí me convertí en un nuevo aminense en la institución. Me sentí bienvenido al entrar a segundo de prima...