Entradas

Mostrando entradas de 2019

Piano

Imagen
Por: Angie Vanesa Camacho La música transforma como piano, al escuchar y sentir cada tecla, me doy cuenta como me enamoro  con expresiva y tranquila fuerza. Mientras tocamos distintos acordes, nos perdemos creyendo encontrarnos admirando mundos de mil colores. Matan con suavidad sus dinámicas, nunca nos dejan esas melodías que cualquiera dirá que son mágicas, notas que motivan son emotivas. Quisiéramos tocar el instrumento  piano inspirador de corazones siempre el más bello descubrimiento.

No me mires

Por: María Fernanda Cruz Tus ojos, tus labios, tu sonrisa  inspiran mi alma a florecer  como un girasol al amanecer  con una suave brisa  Enciendes un infierno en mi ser,  una tormenta de sentimientos que al mirarte no sabría como explicarte que solo con tu ausencia podría perecer ¡No me mires que me quema!  sentir tu mirada vacía me lastima pero no te vayas de mi lado No estoy lista para dejarte ir y estaré dispuesta a sufrir aunque todo haya terminado

Una de las audiciones más esperadas

Por: Tatiana Rincón El 26 de octubre de 2018, estaba estudiando instrumento en la capilla del colegio, a eso de las 9:00 a.m; después del descanso dejé de estudiar instrumento y sentí una gran preocupación, al darme cuenta que solo faltaban doce días para la audición de piano complementario. En esos días, la mayoría de los estudiantes de décimo sólo estudiaban para esa materia, ya que si perdían la audición, no podrian ser promovidos. La audición está cerca y nadie  se puede dar el lujo de no estudiar -decían los maestros- es  importante que todos adquieran los conocimientos básicos de piano complementario.  Aunque los  estudiantes piensan que piano complementario es una materia que no tiene mucha importancia, un músico por lo general tiene que tener conocimientos básicos de piano, que les benefician para lograr un mejor  desarrollo auditivo, mayor facilidad para leer en otras claves, agilidad en las manos y en los pies, mayor manejo del ritmo, etc. Sin emb...

Variedad musical aminense

Imagen
Por Kevin Stiven Pérez Desde hace algunos años hemos visto como grupos de estudiantes de grados superiores, se reúnen para realizar actividades después de finalizada su jornada escolar, ya sea para hacer más fuerte su musicalidad con sus compañeros o para realizar actividades académicas, en todo caso dedican un poco más de su tiempo a la institución, aunque no es obligación, lo hacen por amor al arte o dedicación a sus estudios. Este año no fue la excepción, incluso nacieron nuevas agrupaciones que han dejado muy en alto los estándares musicales en Ibagué, grupos como la Big Band, Son De Pueblo Guambitos en una nueva edición y demás conjuntos musicales que ofrecen una alternativa diferente para los estudiantes que gustan de hacer otro tipo de música diferente al género clásico en el cual hace énfasis la institución.  En mi opinión, estos grupos aportan una riqueza tanto para el plantel educativo como para los estudiantes en su crecimiento musical y cultural, ya que con la sa...

Un día para aprender física

Imagen
Por: Emily Stefanya Varón Primero de septiembre de 2019, empezaba uno de los últimos meses del año, y con este, se acercaba uno de los días más importantes para la maestra de física, Marlene Rivera y para los estudiantes de grados decimo y once, ya que debíamos ir organizando el día de la física, el cual iba a ser el tres de octubre. Para el día de la física, la maestra organizó grupos de máximo 5 integrantes entre los estudiantes de once, quienes debían realizar un experimento de un tema previamente asignado que fuera muy interesante, llamativo, fácil de entender  y sobre todo, que no fuera peligroso, ya que el experimento debía ser expuesto para los estudiantes más pequeños. El día de la física es un día muy importante, un día en el que todos pueden aprender algo de cada experimento, o incluso de algunos físicos reconocidos en la historia. Para los estudiantes también es importante porque de allí se genera la nota principal de esta materia en el tercer  periodo; a la ve...

La metodología de calificación: La segunda carta de presentación del maestro

Imagen
 Por Cristhian Daniel Godoy En un momento de concentración y tranquilidad casi de otro mundo, se me viene algo a la mente, los estudiantes siempre recordamos a ese maestro que suma cada corte de periodo; así como al que no mira ningún proceso, ni esfuerzo por más grande o mínimo que sea; pero también, al maestro que, aunque nadie crea en nosotros y solo nos tilden de vagos, indisciplinados, rebeldes o poco inteligentes, nos muestra que hasta el esfuerzo y progreso más mínimo vale; también, al maestro que nos hace sentir que lo que importa es “la rosca”, quien te conoce un poco más, te puede ayudar más, te puede calificar por lo que eres porque te conoce, mientras al estudiante que no conozca solo lo calificará por lo que muestre en clase. Nuestro paso por el colegio es un proceso, en el que no siempre demostramos lo que somos capaces de lograr. Recuerdo que química, ciencias naturales y matemáticas eran muy sencillas para mí cuando era niño, y sobresalía, pero crecemos y ...

La indiferencia

Por: Víctor Manuel Criollo El amor que yo siento ya no es mutuo,  espero dejarte sin romper tu alma,  me iré sin rumbo así que calma,  dejando frases que ya no actúo. Las tardes en las que nos besábamos,  las noches siendo esclavo de tu piel,  desnudándo tu cuerpo, quitando ese corsé, Y murió lo que algún día juramos. Tu mirada me clavaba una daga,  no aguantaba el dolor de tus mentiras,  entiende, nuestro amor se apaga. Mientras nadaba en un mar de lágrimas,  tu sonrisa me mata como droga y tú desinterés rompe fronteras

Una experiencia inolvidable

Imagen
Por: Gloria Rebeca Ricaurte El 17 de agosto de 2019 fue un día lleno de energía y grandes expectativas para la agrupación musical "Rapsodia" de la Institución educativa Amina Melendro de Pulecio de Ibagué, dirigida por los maestros: Germán Camacho y Oscar Arbeláez. A las 5:00 a.m., aproximadamente 40 estudiantes esperaban en la Institución por dos buses, los cuales los llevarían a su lugar de destino. A eso de las 5:15, se escucharon los motores de los buses llegando. Todos estaban muy emocionados, y aunque había muchos adormilados por la hora de salida, todos guardaron sus instrumentos en el baúl y ocuparon su respectiva silla en el bus. El viaje fue todo un éxito, con dos estaciones en Venadillo y Armero-Guayabal (Tolima) para que los estudiantes comieran y se estiraran un poco. A las 8:30 los buses llegaron a su destino: Mariquita, Tolima, sede del 25° Festival de Música: Mangostino de Oro. Los estudiantes sacaron sus instrumentos y se dirigieron a el salón princi...

El intelecto musical

Imagen
Por David Mateo Bautista Estudiar música produce una mayor destreza intelectual, este es un punto de vista importante que permite comprender a simple vista que la música y la acción de estudiarla hacen que la persona desarrolle mejor sus habilidades de pensamiento. Ben Carson, el mejor neurocirujano del mundo, afirma que la música fue su potencial para comprender más a fondo esta rama de la medicina; un gran intelecto parte de una fuerte imaginación, tanto así que la innovación parte del pensamiento de alguien creativo, la música brinda esto, la posibilidad de crear e innovar en tu propio pensamiento.  Cualquier cosa que contribuya al ejercicio de pensar mejora el intelecto, en este caso la música lo hace, ya que tiene un gran número de componentes en los cuales pensar mientras se hace o interpreta. Cuando se interpreta un instrumento (cualquiera) se tiene que pensar en diversos elementos como tiempos, compases, afinaciones, ritmos, etc… o si se está escuchando, el oído y el...

La tecnología y la necesidad de adaptarse a ella

Imagen
Por: Juan Camilo García En 1949, nació Consuelo Forero Labrador, oriunda de Venadillo, Tolima, en el ceno de una familia pobre, acoplada al contexto machista en el que el hombre trabajaba y la mujer se quedaba en casa haciendo oficio, criando y criando hijos. Creció acompañada de sus cuatro hermanos, tres mujeres y un hombre. En esa época, un televisor a blanco y negro era un enorme lujo; para barrer tocaba salir al monte a conseguir las “ramas de pajarito” (nombre coloquial de la hierba con la que hacían las escobas); para comunicarse solo se podía a corta distancia mediante cartas, o en su defecto, usando el “telégrafo”. En aquel tiempo, si  las mujeres necesitaban lavar ropa, tenían que caminar hasta un rio y buscar una buena piedra; para hacer de comer, todo era a leña (razón por la que su abuela quedó ciega), y fuera de eso, los carros no encendían solo girando una llave, era un protocolo tedioso. En general todo era muy diferente. A medida que fue creciendo y termi...

En busca de la biblioteca

Imagen
Por: Marian Jimena Bejarano Nada mejor que poder acudir a un lugar calmado, donde podamos disfrutar de la lectura de un buen libro en silencio; un sitio en el cual se pueda compartir con otros esta actividad. Ese lugar que todos deberíamos tener, pero que nosotros los estudiantes de la Amina Melendro de Pulecio, no tenemos: La biblioteca. La familia aminense no tiene un biblioteca digna a la cual recurrir. Desde mi experiencia, puedo decir que todos los intentos de leer un libro de manera tranquila han sido imposibles. Actualmente, la biblioteca se encuentra ubicada cerca al almacén de instrumentos, por esta razón, comparte espacio con el salón de ensayo de algunas agrupaciones musicales y se encuentra cerca al lugar donde ensaya  la Orquesta Sinfónica Institucional; no hay paredes que la separen, lo que facilita que quiera tome un libro sin que haya ningún control. Debido a estas condiciones, realizar una actividad típica de la biblioteca como leer o consultar informaci...

Nuestro entorno

Por: Bryan Javier García Quienes estudiamos actualmente en el Conservatorio de Ibagué somos muy afortunados en cuestión de espacios, nuestra Institución es campestre, esto no significa que cuidemos vacas o recibamos educación con relación a la vida agrícola, significa que contamos con una gran disponibilidad de zonas verdes, con una variedad bastante extensa de aves y por donde quiera que estemos siempre veremos una gran vegetación. Todo lo mencionado anteriormente hace referencia a nuestros espacios ambientales, pero también contamos con más instalaciones, como vienen siendo teatro, capilla, cafetería, restaurante y un patio suficientemente grande, entre otros espacios. Todos los espacios con los que cuenta la Institución son un privilegio que tenemos nosotros como integrantes de la misma, y depende de nosotros mantenerlos en las mejores condiciones posibles. Sin embargo ¿Nos preocupamos por nuestra institución? La respuesta a esto puede ser diferente para cada quien, pero pers...

Melodías de amor

Imagen
Por: Daniel Nazir Meriño. Un día te conocí, volví a sonreír Y la vida te quito de mi lado Juro, toda las noches pienso en ti Y es que tú belleza me ha deslumbrado Solo quiero huir de mi realidad Quiero volver a esta a tu lado Tú te volviste ni estrella fugaz Recuerdo canciones que te escribí Música que un día para ti cree  Y tu alma pude llegar a leer Las melodías que junto a ti vivi Eres el aire que quiero respirar Juntos nuestro amor es infinito Eres la persona que quiero mirar

El instrumento que nos llevaría a avanzar

Imagen
Por: Jeison Nicolás Díaz Hace más de 20 años salió a la luz un invento que cambiaría la vida de los seres humanos “la Internet” y luego aparecerían los aparatos tecnológicos que hoy en día tienen tantos desempeños basados en ella. A medida que estos fueron evolucionando, las personas empezaron a usarlos con más frecuencia, ya que les facilitaban la vida, hasta que hoy en día dependemos de ellos. Uno de estos es el celular, este aparato electrónico es un arma de doble filo, ya que tiene sus ventajas y sus desventajas. El celular tiene muchas ventajas porque nos da información de primera mano, nos ayuda a comunicarnos a distancias lejanas, nos da mucha comodidad, nos ayuda a estar más enterados de todo, y uno de sus mayores beneficios es que sirve como entretenimiento y si se utiliza de una forma adecuada, éste podría ser un gran apoyo para nuestras actividades de todos los días. Pero yo creo que tiene más desventajas que ventajas, como por ejemplo, en la producción de un celular ...

¿Por qué ya no valoramos la música como carrera?

Por: Ana Sofía Conde Desde el año 1959, cuando la señora Amina Melendro de Pulecio fundó el Bachillerato musical, se ha considerado a nuestra institución como única en la ciudad, haciéndole honor a la “Capital Musical de Colombia. Año tras año, el Conservatorio de Ibagué se ha reconocido como uno de los más importantes semilleros de jóvenes músicos en el país; pero ¿Por qué actualmente la mayoría de los estudiantes no quiere seguir la carrera musical? Los estudiantes llegamos con el sueño de algún día ser un gran músico que viaje por el mundo tal como lo dice nuestro himno, o tal vez solo con la ilusión de aprender a tocar un instrumento musical para alegrarnos la vida, mantenernos ocupados u otro motivo. A medida que crecemos, nuestros pensamientos y perspectiva de la vida cambian, ya vemos que otras alternativas podemos encontrar en nuestra adultez, un trabajo próspero, un sueldo para poder vivir bien son los pensamientos más frecuentes al momento de escoger una carrera para e...

Los de once y su "amor" por la música

Por: Miguel Ángel Torres Sabemos que cuando no nos enseñan a apreciar algo, nuestro interés se esfuma junto con nuestras ganas de realizarlo. Esto es una problemática que se ha visto en la Institución educativa Amina Melendro, ya que los estudiantes de grados superiores, se han percatado de su gusto por la música cuando el fin de su carrera escolar está cerca. Hay quien defiende que el amor por la música es algo que se siembra desde pequeños, pero a la hora de ver la música como un área académica, ésta deja de verse como un entretenimiento e inicia a verse como una obligación de ámbito escolar, ya que te ponen a hacer tareas, las cuales debes cumplir o te sacarás una mala calificación; empiezas a olvidar la belleza de la música que tanto te han inculcado, y por ende, las materias musicales te empiezan a aburrir. Sin embargo, cuando los estudiantes empiezan a notar los beneficios y recompensas que la música les ofrece, como ser parte de una agrupación musical, viajar, tener una...

Reina tecnología

Imagen
Por: Adrián Felipe González Fuente: Diario En Femenino, https://bit.ly/2kwskyr Como una flor a muchas abejas O como la luna a los siete mares Las llamas para hacerle altares Pero los guías como a las ovejas. Eres como un enorme corazón Te temen, pero también te necesitan Como el rostro del que nunca se olvidan Pues tienes un enorme caparazón. Causas dolores, lagrimas y risas Por medio de canciones o palabras Que para todos parecen ser lisas. Tú, tecnología, reina del ahora Que da miedo y seguridad por igual No sé cuándo, pero llegará tu hora.

Mi querida y perdida voluntad

Por: Moisés Augusto Clavijo ¿Donde, miserable, donde estabas? Jamas me esforcé, y nunca te ví Nunca me esforcé y jamás te oí ¿Por qué nunca supe que me buscabas? Perdí mi valioso tiempo jugando Tiempo que no podías, pero me dabas Aquel que se iba mientras me hablabas Y yo solo te estaba ignorando. Ahora que llegaste, ya es tarde La arena del reloj se acabó Y todo esto por ser un cobarde Me puso de rodillas mi necedad Y espero, no llegues ya más tarde Mi querida y perdida voluntad

Tecnología y estudiantes, ¿buena combinación?

Imagen
Por: Juan David Suárez ¿Nunca te has preguntado cómo sería este mundo si no existiera la tecnología, o la conexión a internet?, ¿nunca te preguntaste como serias, o como actuarias si no tuvieras ese iPhone, si no tuvieras Facebook e Instagram?, estamos en la época dorada de la tecnología, la búsqueda y el paso de información es mucho más rápido que hace cuarenta o cincuenta años. Pero, ¿es bueno tener tanta información en nuestras manos?, ¿podremos avanzar mejor como estudiantes gracias a la tecnología, o en cambio nos esta retrasando como personas e intelectuales?. Hoy en nosotros tenemos un acceso a una gigantesca cantidad de información con tan solo un click; solo necesitas escribir una palabra en el buscador, hacer click y te saldrán millones de paginas con billones de textos en los cuáles solo debes leer un poco y ya tienes la respuesta a tu tarea, rápido, conciso y fácil, ¿pero esto es lo mejor?, según la psicóloga clínica Catherine Steiner-Adair (s.f) “Es sano sentir cur...

Mi bello Conservatorio

Por: Kirpal Antonio Rodríguez Érase una cálida y tranquila mañana, en la que al llegar a mi colegio me acercaba y escuchaba dulce aprecio, futuros músicos de juventud temprana Caminaba y sentía la música más cercana, pensaba, estudiar aquí es un privilegio; no cuidar de su arquitectura sería un sacrilegio, es hora de entrar a clases, tocan la campana. Melodías inspiradas, tocaban violinistas, mientras los picaflores bebían miel de los jardines; cánticos de pájaros eran también artistas. . Tocando los instrumentos daban vida a los zaguanes; erizaban mis cabellos al desafiar los trompetistas, disfrutando bello entorno, camino sin afanes

Amigos de la naturaleza

Por: Gabriela Ocampo En la Institución Educativa Amina Melendro de Pulecio, la policía ambiental llegó con la maravillosa propuesta de crear una huerta donde los estudiantes tomáramos la iniciativa de realizar cultivos de distintas clases de frutas (las cuáles podamos nosotros mismos comer) plantas y flores. Está idea se propuso para incentivar a los niños y jóvenes a perseverar el medio ambiente, saber la importancia de él y cómo debemos cuidarlo; ya que muchos de nosotros somos más propensos a asumir la idea de qué es vivir en un ambiente natural, sano y libre de contaminación. Por otro lado, la policía ambiental nos trajo otra muy buena idea, que el desarrollo de la huerta lo valieran como horas de servicio social; al escuchar está propuesta algunos estudiantes de grados décimo y once quisieron participar en este proyecto. Ellos se dieron el nombre de AMIGOS DE LA NATURALEZA. La mayoría de ellos ha indagado sobre la problemática ambiental que está ocurriendo en el mundo e...

Salvemos el planeta, está en nuestras manos hacerlo

Por: Diego Estaban Zapata Nuestro hermoso hogar, el planeta tierra, nos lo da todo. Gracias a sus recursos naturales vivimos: de las plantas y animales nos alimentamos; disfrutamos del aire puro y la naturaleza que lo purifica; con el agua lavamos cosas, nos divertimos jugando y la tomamos. Pero la tierra se está muriendo, se está quemando. Estos últimos tiempos han sido terribles para la tierra: junio y julio fueron los meses más calientes de la historia y los incendios forestales han consumido millones de hectáreas de bosque a nivel global, entre las cuales se encuentra el suelo tolimense. No sólo se quemó la Amazonía durante más de 2 semanas, también los 47 municipios del Tolima se declararon en máxima alerta por los incendios forestales que quemaron más de 7.000 hectáreas de bosque natural. Cabe recordar, que son estos árboles los que nos permiten tener un aire puro, agua pura y hermosos ecosistemas, pero ¿qué estamos haciendo para mejorar este panorama y conservar la natural...

El escenario del amor musical y el esfuerzo

Por: Danna Gabriela Álvarez El domingo 18 de agosto a eso de las 7 p.m. grandes artistas se encontraban tras bambalinas del teatro Tolima, esperando para dar lo mejor de sí en el concierto programado, tenían una mezcla de emociones entre nervios, ansiedad y entusiasmo; el teatro estaba casi totalmente lleno, para mi suerte había conseguido un buen asiento. Luego de esperar durante 15 minutos, se dio apertura al concierto con palabras a cargo de Julia Salvi, la directora de la fundación Salvi , Mateo Vegalara el encargado del Ibagué festival y Alejandro Mantilla como director artístico. Luego de estos actos, siendo ya las 7:30, se nombra a la primera solista, Laura Hoyos quien en su violín iba a interpretar Carmen una fantasía de Franz Waxman con el acompañamiento en el piano de Juan Sebastián Collazos, una obra bastante conocida y que le permitió demostrar su destreza, buen nivel en el dominio de un sonido impecable y de múltiples posiciones en su violín, después de 11 minuto...

La magia del concierto

Por: Luisa María Aroz En mitad del silencio se escucha a todos los instrumentos afinar  y la gente se inmuta a callar disponiendo su oído a escuchar. Comienza la bella obra musical  y me empiezo a enamorar más percibo melodías bellísimas  con una armonía angelical. Me transporto a un hermoso lugar dónde siento la alegría y paz, mi corazón empieza a llorar. Al final empiezo a despertar  de una hermosa fantasía  que hizo que empezara a cantar.

Do, re, mi, fa, sol, la, si

Por: Rafael Rodríguez Aguirre Notas que viajan por el aire, deleitando los oídos de los espectadores y alegrando en gran manera su corazón. Bancas que han sido testigos mudos de magistrales interpretaciones, que si hablar pudieran, darían fe del esfuerzo y dedicación de pequeños y grandes artistas que con pasión y entrega han perpetuado el arte musical. Esta labor ha sido desarrollada de manera constante por la Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio, que en sus 60 años se ha caracterizado por trabajar en el ámbito musical con la niñez. Los conciertos institucionales se llevan a cabo en diferentes escenarios donde el ejército de músicos desenfunda sus armas para disparar acordes que despiertan las más sublimes emociones en el corazón de aquel hombre cano que hace una remembranza de su transitar, pero también en el de aquel niño que se sorprende con la melodía nunca antes oída. Como dijo Magdalena Martínez: la música es el arte más directo, entra al oído y...

Adiós a mi segundo hogar

Imagen
Por: Natalia Mongui Mi amado colegio, tu escudo en sol Orgullosamente te llevaré  Aquí en el alma, donde guardaré  Las notas de himnos de un solo bemol Por años, me llenaste de alegrías  Es el momento de decir adiós  Llevando tiempos extraordinarios * Del lugar que siempre alegro mis días  Por ti conocí  grandes escenarios  Y compuse mi primera canción  Que me llevo a otro mundo imaginario  Se forjó un músico en mi corazón  Por medio de ti mi querida Amina Te recordaré con admiración