Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Lo que hay detrás del presente

Imagen
Por. Karen Lucía Vanegas, 11B   La excelencia detrás de la historia de la Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio, desde su creación en 1959, llevada a cabo por la señora Amina Melendro de Pulecio, paso de ser un conservatorio musical, a ser una institución tanto académica como musical, formando personas en ambos ámbitos. Este pequeño proyecto fue creciendo con el pasar del tiempo, empezó siendo un bachillerato, que surgía del sexto grado y finalizaba en el treceavo grado; poco a poco, extendió sus grados, hasta llegar a manejar la primaria. Hasta el 2008, se manejó el grado treceavo, debido a que la ley exigía igual cantidad de grados cursados, que, para ese entonces, en todo colegio o institución era hasta grado once. A partir de este punto, todo cambio, desde: la hora de entrada y salida, hasta la organización del horario de clases, pero ¿realmente lo que fue cambiado aportó a el desarrollo de la excelencia en los dos ámbitos que se manej...

La falta de enfermería en el colegio

Imagen
Por: Julian Cuervo, 11B Desde hace varios años en el Conservatorio de Ibagué, Institución educativa técnica musical Amina Melendro de Pulecio, se viene presentando el problema de la falta de enfermería; los accidentes están a la orden del día y se hace necesaria una respuesta rápida y de calidad que le brinde más seguridad y bienestar a toda la comunidad educativa. En esta Institución ninguno está exento de la probabilidad de que le ocurra cualquier tipo de accidente, y es necesario un servicio de respuesta rápida para asegurar la calidad de vida de la comunidad educativa y lograr reducir el daño que se presente al estudiante o miembro de la comunidad aminense. Constantemente hay historias de estudiantes y, en ocasiones incluso maestros, que estando en la Institución llegan a tener accidentes que necesitan tratamiento por parte de un especialista. Sin embargo, en muchas ocasiones esta atención por parte de profesionales se presenta varias horas después del accidente ...

Pianistas ¿solistas obligados?

Imagen
Por: Sara Morales Martínez, 11B  Banda institucional de estudiantes Las clases que inundan los horarios de todos los estudiantes de grados superiores del Conservatorio de Ibagué son las de Orquesta, que por la importancia que tienen en la formación de cada músico, cuenta con una intensidad horaria de seis horas semanales, las cuales, por fortuna, son aprovechadas por la gran mayoría de los estudiantes; entonces ¿de qué se trata esta materia precisamente? es en la que los estudiantes nos dirigimos a banda u orquesta, dependiendo si nuestro instrumento es de viento (incluyendo a la percusión, ya que en la banda se ubica la percusión) o cuerdas; para asociarnos como músicos en una sola melodía, dominar ante un público la puesta en escena y poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el tiempo de estudio en la Institución. Pero ¿dónde están los pianos? ¿por qué no son llamados a conformar estas agrupaciones? Y si esta materia ayuda a que se muestre a la sociedad...

La lectura: un arte que se ha quedado en el olvido

Imagen
Por: Ana Sofía Morales, 11A En el año 2011 tomé la decisión de que la música era el camino que quería elegir. Ingresé a la Institución educativa Amina Melendro a la edad de ocho años; todo este lugar era algo nuevo para mí, no estaba acostumbrada a estar rodeada de tanta naturaleza, ni a las melodías que me seguían desde la entrada hasta la salida.  Todo me sorprendía, era un sueño detrás de cada sinfonía, una luz de paz y esperanza en medio de tanta oscuridad. De inmediato me enamoré de este arte. Tengo muchos recuerdos lindos que me inundan de nostalgia, pero uno sobresale entre todos; fue la primera vez que llegué a un lugar mágico: una biblioteca; estaba muy pequeña, por ende, todo me asombraba.  Entré y de inmediato tuve una conexión con ella, era una sensación que nunca había experimentado, era como estar en casa, como esos viejos amigos que se dejan de ver por un tiempo, pero, cuando se reencuentran se genera una explosión de sentimientos comprimidos, más o menos...

La cafetería, un espacio indispensable

Por: Daniela Gómez, 11A La cafetería escolar es un espacio sumamente importante en el dia a día de los estudiantes, puesto que allí acuden gran porcentaje de ellos para acceder a sus servicios. Además, es un punto de encuentro para charlar y tener un momento de esparcimiento y diversión. Por tanto, la cafetería debe ser cambiada de lugar para ofrecer un mejor servicio a los estudiantes y demás personal de la institución. Desde hace unos meses, se ha vuelto incómodo ir a la cafetería debido al sitio donde está ubicada dentro de la institución, pues es un espacio muy pequeño para atender a los más de 1000 de estudiantes de la sede San Jorge. Ya que éste debería ser un lugar con un salón de 45m², un espacio amplio que pueda contar con aproximadamente 20 mesas con sus respectivas sillas, con ventiladores y más personal para ofrecer un mejor servicio, un lugar mucho más agradable que él actual, para todos los estudiantes que compran diariamente allí.  Hoy en día, tanto en el de...

Los baños en la Institución

Por: Indra Valencia, 11B Durante nuestro tiempo en la Institución educativa Amina Melendro, a todos nos ha tocado vivir malas experiencias en los baños, gran número de estudiantes solemos llegar a la misma descripción de estos sitios: lugares con olores desagradables, basuras por todos lados, toallas higiénicas en el piso (baño de niñas), solo por citar algunos ejemplos, aunque sabemos que son más los que hemos tenido que presenciar. Mas, si observamos los baños de los maestros: suelen ser más limpios, con espejo, jabón, toalla para secarse las manos, desodorante de ambiente y cartelitos que sugieren el cuidado y la limpieza. Seguro que alguno de ustedes dirá: – Pero yo soy maestro y también tenemos que pasar a diario por ciertas dificultades. Y habrá otros que dirán que los baños estudiantiles son lavados regularmente, pero creo que coincidirán conmigo en que, pese a ello, los baños de estudiantes conservan un mal olor y descuido en el aseo. Al dialogar sobre este pr...

Todos unidos por un ambiente sano

Imagen
Por: María Fernanda Bonilla El siguiente texto se realiza con el fin de resaltar la importancia de generar conciencia sobre la contaminación ambiental que se evidencia en nuestra Institución, pues allí se tiene un primer acercamiento a la educación sobre esta problemática, como herramienta para transformar nuestra realidad, teniendo en cuenta que son los colegios pilares de formación y sensibilización de las problemáticas actuales.  El proceso de contaminación empieza desde el momento en el que no se desecha de manera adecuada un empaque; lo que provoca, por un lado, una pésima presentación Institucional, y por otra, un gran conjunto de alteraciones en el ecosistema, pues allí se encuentran más de mil estudiantes que producen todo tipo de desechos que se acumulan en las aulas y alrededores del colegio. Un ambiente rodeado de basura genera un impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes, así lo ratifica el estudio realizado por un grupo de científicos del ISGlobal en ...

Buenos instrumentos, mejor rendimiento.

Imagen
Por: Sheryth Vincos, 11A Nuestra Institución es uno de los mejores colegios de la ciudad, ya que tenemos la esencia musical que nos representa. Es por esto que debemos tener buenos instrumentos e implementos musicales que nos guían al éxito. La mayoría de los integrantes de la Institución conocemos la calidad y mantenimiento de los instrumentos del almacén. Los instrumentos están en mal estado, muchos de ellos son antiguos, y esto genera que no tenga un buen sonido e incomodidad al tocarlos. En algunas ocasiones los estudiantes van a pedir instrumentos y se encuentran con que no hay suficientes para todos, y los que hay están en mal estado.  Muchos de los estudiantes no poseen instrumentos propios y practicar con estos no les permite tener un buen estudio y buen desempeño en él.  Estos problemas nos afectan a todos, y a pesar de esto, la Institución no recibe los recursos necesarios para que los instrumentos se conserven bien. El dinero para los instrumentos viene e...

Sin miedo a hacer lo que nos gusta

Por: Juan José López, 11B El colegio se ha ido incorporando cada vez más en nuestras vidas a lo largo de los años, convirtiéndose de esta manera en nuestro segundo hogar y en el cual pasamos gran parte de nuestros días. Cada colegio posee alguna característica especial que lo identifica y diferencia de los demás, y en nuestro caso es la música. Convivimos en un entorno musical, rodeados de estudiantes apasionados y comprometidos con sus instrumentos y con la exigencia del colegio para aquellos que quieren seguir con la carrera musical. Este compromiso conlleva a pasar horas extra-clase para aquellos que no cuentan con un instrumento propio, o para los que participan de ensambles orquestales y requieren ensayos más extensos.  He tenido la oportunidad de ser partícipe de distintos proyectos y ensambles musicales, y tengo compañeros que se quedan a practicar con sus instrumentos. Ambos tenemos algo en común: salimos de estas actividades de 5:00 a 7:00 p.m., con miedo de que nos...

La vía al colegio, un peligro latente

Imagen
Por: Juan José Rojas Vidal, 11A Todos los integrantes de nuestra Institución reconocemos el gran deterioro que se presenta actualmente en la vía que conduce a ella. Esta situación no es nada nuevo y aunque las autoridades son conscientes de ello, no han tomado decisiones definitivas para resolverlo. A esto se suma el hecho de que algunos sectores de la vía se han convertido en escombrera, pues personas desconocidas han depositado allí residuos de construcción, en vez de llevarlos al sitio oficial destinado para tal fin. Ello a pesar de que en el sector se encuentra un CAI ecológico, pero no hay un control para evitar que estás personas arrojen los sobrantes. Estas situaciones diariamente producen congestiones en la vía en las horas en las horas de ingreso y salida de estudiantes y maestros de la Institución; además, los riesgos de accidentes por falta de zonas peatonales son altos, pues los estudiantes y padres de familia o acompañantes que ingresan caminando, tienen que com...

En el comer, el aprender

Imagen
Por: Luisa María Bautista, 11B Tras de cada estudiante de nuestra institución hay una forma de alimentarse, que influye en su desarrollo físico y neurológico y también en el aprendizaje académico-musical de este. La mala alimentación puede traer consigo distintas enfermedades como él sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otras.  En el caso de nosotros, como músicos, que estamos interpretando nuestro instrumento desde muy temprano (en especial los vientos), ir sin desayunar, o comer algo poco saludable de la cafetería escolar, como primera comida del día, nos provoca molestias como lo son: mareo, fatiga, dolor de cabeza o visión borrosa que no nos dejan rendir, concentrarnos, emplear una buena técnica, contar con energía y razonar en nuestras clases, ya sean musicales o académicas. Fuente: elcomercio.com Es muy común ver salir a niños y niñas de todas las edades de la cafetería con comida chatarra en exceso, llena de azúcar, grasas y procesada, sin ...

¿Por qué escuchar música clásica?

Imagen
Por: Ángel David Gutiérrez, 11A La música está presente en todas partes, convive con nosotros y en la mayoría de las veces no somos conscientes, simplemente está como una forma de entretenimiento, cada uno oye su estilo preferido; sin embargo, hay uno en especial que se puede llevar más allá… se trata de la música clásica. La música clásica contribuye a un estilo de vida saludable y productivo. Realizar las actividades del día a día resulta agotador y estresante, sin embargo, la música clásica puede echarnos una mano y mejorar nuestra eficiencia, disminuyendo los niveles de estrés y la presión arterial, de acuerdo con un estudio de la universidad de Oxford. Además, influye de forma favorable en nuestro estado de ánimo, al liberar endorfinas, la hormona de la felicidad. En la etapa escolar es común tener que memorizar conceptos, pensamientos de un autor o fragmentos de un libro; complicado ¿verdad? Un hábito que fortalece la memoria es escuchar a compositores de música clásica (M...

¿Qué le falta a nuestras salas de ensayos?

Por: Daniel Steban Acosta, 11A En nuestra Institución educativa contamos con tres sitios para ensayar: el teatro, el almacén y la capilla. Estos lugares no cuentan con las condiciones ni la acústica necesaria para un buen ensayo. Desde hace mucho tiempo se ha visto cómo los maestros académicos y algunos musicales se quejan del ruido producido por las orquestas, bandas y grupos de cámara, que ensayan en los tres espacios antes mencionados, esto debido a que la ubicación de estos lugares de ensayo, es muy cercana a los salones de clase. Por su parte, los maestros de música han mostrado su inconformidad con la acústica que producen estos lugares, pues no permiten hacer un ensayo agradable, ya que el sonido tan fuerte de una banda, en un lugar tan pequeño y sin las adecuaciones necesarias, puede generar dolores de cabeza o estrés. Asimismo, una de las mayores preocupaciones al hacer ensayos en estos lugares, es que, con el tiempo, se pueden generar problemas de audición entre los ...

Un viaje inesperado a Sábados Felices

Imagen
Por: José Miguel Bravo, 11A Era el jueves 30 de enero y entró una llamada a mi celular, yo estaba muy extrañado porque nadie me llama… la primera vez no contesté, al ver que la persona insistía e insistía y no dejaba de llamar, decidí responder; era mi amiga Fernanda, quien me contó una gran noticia: yo había sido elegido para viajar a Bogotá, para participar en la grabación del programa Sábados Felices. Al enterarme de esto, me puse muy feliz y de inmediato salió una voz de mí que dijo: cuenta conmigo. Llegó el cuatro de febrero, el día del viaje y yo, ansioso, no pude dormir, por más cansado que llegué de entrenar y de la jornada del día, no pude hacerlo; entonces, me puse a ver con mi papá el entretenido partido que Colombia estaba jugando con Brasil, para esperar que la hora del viaje llegara; eran las 11 de la noche y mi hermana llamó un Uber, que llegó a los 5 minutos y me llevó al centro en un instante, pese a que mi casa queda retirada de ese lugar, pero el poco trá...