El respeto y la responsabilidad para tener libertad

Por: Mayra Valentina González Vásquez


En el presente ensayo se demuestra cómo la responsabilidad y el respeto son esenciales para alcanzar una buena libertad. La libertad es la potestad que tenemos todos los seres para decidir o actuar por nosotros mismos, de acuerdo con nuestra convivencia, buscando siempre las mejores condiciones de vida para nosotros y el prójimo.

Para desarrollar este escrito, se profundiza en los aspectos importantes como son el respeto, la responsabilidad y la libertad, y se desarrolla un análisis que relaciona estos términos, para finalmente llegar a una conclusión. 


El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos; en pocas palabras, el respeto es el trato que hay entre dos personas donde se aceptan las diferencias de las mismas, es un valor y una cualidad que tiene la persona para tener un trato especial o reconocimiento de algo o a alguien. 


La responsabilidad es una cualidad que está ligada a la base de la moral de un individuo, es la habilidad de determinar cuáles serán los efectos de una acción. La responsabilidad es importante en nuestra vida y en especial en la vida adulta, de esta depende si logramos nuestros objetivos, sobre todo metas laborales; también aplica en el hogar, ser responsables nos garantiza un hogar justo, pues un adulto responsable es capaz de mantener un hogar. 


La libertad es un acto que todo humano posee, y está acompañado por el libre albedrío, actuar de forma autónoma, sin restricciones. Comparto las ideas con una opinión del blog “Eslibertad Guest Author”, como dice en su publicación “El hombre es un ser emocional, nos dejamos llevar por nuestros instintos.”, las personas se dejan llevar por sus emociones violentando la libertad de ellos mismos o de los demás, se debe ser consiente si tenemos una libertad que reconoce y respeta a los otros o que no lo hace.  

Así, el respeto es clave para alcanzar la libertad, por ejemplo, cuando dos personas dialogan se respetan sus similitudes y diferencias, incluyendo opiniones, costumbres y valores sin interferir en sus derechos, entonces, cuando respetamos y somos respetados, existe la libre expresión. También, hay libertad cuando se tienen en cuenta nuestros valores y nuestra forma de actuar ante la sociedad para no irrespetar o violar los derechos de los demás, por ejemplo, un individuo con conductas problemáticas o indebidas en un espacio público puede incomodar o irrespetar a las personas, pues abusa de su libertad sin tener en cuenta a los demás.

El otro pilar de la libertad es la responsabilidad, se aplica a la hora de tomar decisiones de forma inteligente, siendo conscientes de nuestras acciones y decisiones, para no afectar nuestra autonomía. John Stuart Mill en su libro El ultilitarismo, menciona los límites de la libertad, el expresa que: “La única razón legitima por la cual la sociedad puede poner límites a un hombre es cuanto este perjudica los derechos de otros”, la libertad ya no está presente cuando hacemos daño o perjudicamos, si por nuestras decisiones hacemos cualquier tipo de daño por ejemplo, una madre toma la decisión de mudarse con su hijo, pero no le da su debida explicación de la mudanza al niño, este tendrá un daño psicológica por el cambio repentino que genera confusión, la madre es adulta y tiene la libertad de tomar esas decisiones, pero ya no actúa de forma libre al propinar daño al individuo con su acción.  

En conclusión se emplea el respeto y la responsabilidad para tener una libertad digna y favorable, manejándolas y empleándolas de forma correcta, ya que teniendo en cuenta estos dos criterios podemos ser y dejar ser libres.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que hay detrás del presente

Construyendo sueños: ‘Desafíos y esperanzas para una buena educación en Colombia’

El esfuerzo para lograr mis sueños